Muchas gracias por compartir tu publicación sobre el fin de las cookies y sus alternativas. Me ha parecido un comentario muy interesante y bien estructurado. ¡Además, me ha encantado que hayas usado un pódcast como referencia, me ha parecido original! Se nota que has escuchado con mucha atención puesto a que está muy bien expuesto. Me ha parecido muy interesante el concepto de la Zero-Party Data, por ejemplo.
Sin embargo, aunque tu publicación está respaldada por el pódcast, bajo mi parecer, si hubieses incluido otras fuentes distintas, complementarias, estas podrían haber enriquecido el análisis y proporcionado una imagen más completa del tema. Esto ayudaría a evitar la limitación de la perspectiva y, por lo tanto, aumentaría la credibilidad de la publicación.
Aun así, tu publicación es fácil de seguir y está bien organizada y muy bien redactada. No he visto errores de ortografía o gramática, lo que hace que la lectura sea aún más agradable.
¡Gracias por compartir tu conocimiento sobre las cookies con nosotr@s!
El texto carece absolutamente de ambigüedades, lo que quiere decir que es claro, comprensible y tiene un fácil seguimiento. Es una lectura ligera, pero inteligente sobre el audio del podcast que analizas. Resume y explica muy bien todas las claves sin redundancias, un texto inteligible y asequible para todos.
Se entiende que al no añadir otras fuentes externas, te has basado principalmente en el programa adjunto, por lo que concluyo que los párrafos se apoyan únicamente a la fuente principal. Se pueden intuir las partes interpretativas y analíticas de las objetivas y fieles al podcast.
El punto más crítico es no haber incluido en el texto ninguna otra fuente externa para contrastar la información y completar el post con otros puntos de vista académicos u oficiales. Como por ejemplo conocer las iniciativas impulsadas por los gigantes como Google o Facebook. De todas formas, el texto no tiene ninguna falta ortográfica ni gramatical.
La cita APA incluida al final del artículo también está bien referenciada.
Tu aporte a este debate me ha parecido realmente interesante, sobre todo por utilizar una referencia más dinámica, como es el podcast. El contenido está bien redactado y estructurado, es claro y muy llevadero, ¡ojalá haber encontrado publicaciones como esta para comentar en la primera parte de este reto!
Es cierto que el tema de las cookies da mucho de qué hablar, y aquí se tratan conceptos interesantes que no todos hemos expuesto, por lo que quizá se podría haber extendido un poco más a través de otras fuentes. Esto no impide que la tuya sea una propuesta de debate genial y que transmite perfectamente lo que quieres expresar.
¡Muchas gracias por compartirlo con toda la clase!
Un saludo,
Guille
PD: Me guardo el podcast para poder escucharlo entero y con detenimiento ?
Debatecontributions 2en Alternativas a las cookies: ¿cuáles son las opciones?
Sergi Marti Porta says:
Visibilidad: Pública
Hola, Oscar
En primer lloc, gràcies per la teva aportació.
El text en tot moment és clar i comprensible.
Després de llegir-la trobo que la informació aportada és de valor, però personalment, trobo que es podria haver argumentat una mica més cada una de les alternatives que expressa l’autor de l’article analitzat. Més que res, perquè les trobo interessants, però una mica escasses d’informació. Per exemple, en l’opció 1 de Customer Centric, trobo que podries haver argumentat una mica més la teva opinió, abans de formular la pregunta.
Al final del text, podria estar millor acabar-lo amb una mica de reflexió personal també.
Tant l’ortografia com la gramàtica de l’article ho trobo molt correcte en tot l’article.
Les citacions de l’article, també són correctes, seguint el format APA, tot i que en la segona citada el tamany de lletra és més gran.
Deixo la meva aportació constructiva perquè entre tots anem millorar els continguts de les publicacions a l’Àgora.
Moltes gràcies per la teva aportació, Oscar
Salutacions.
Primer de tot, donar-te les gràcies per la teva aportació.
Vull dir-te que m’ha costat trobar l’enllaç de l’article en un principi i considero que la interpretació que has fet sobre les fonts d’informació que has revisat són fidels.
M’ha agradat que classifiquessis els diferents suggeriments que hi ha de moment. He trobat a faltar, la teva opinió sobre aquest tema. Personalment, considero que està bé que Google vulgui eliminar les galetes de tercers per una major eficiència, per les persones de màrqueting i una major privacitat pels usuaris.
Per acabar, no he trobat errors d’ortografia, i el text està ben estructurant, però sí que he trobat diferents tipologies, concretament, en les referències.
¿Eres parte de la comunidad? Accede para ver más publicaciones.
Este es un espacio de trabajo personal de un/a estudiante de la Universitat Oberta de Catalunya. Cualquier contenido publicado en este espacio es responsabilidad de su autor/a.
¡Hola Marta!
Muchas gracias por compartir tu publicación sobre el fin de las cookies y sus alternativas. Me ha parecido un comentario muy interesante y bien estructurado. ¡Además, me ha encantado que hayas usado un pódcast como referencia, me ha parecido original! Se nota que has escuchado con mucha atención puesto a que está muy bien expuesto. Me ha parecido muy interesante el concepto de la Zero-Party Data, por ejemplo.
Sin embargo, aunque tu publicación está respaldada por el pódcast, bajo mi parecer, si hubieses incluido otras fuentes distintas, complementarias, estas podrían haber enriquecido el análisis y proporcionado una imagen más completa del tema. Esto ayudaría a evitar la limitación de la perspectiva y, por lo tanto, aumentaría la credibilidad de la publicación.
Aun así, tu publicación es fácil de seguir y está bien organizada y muy bien redactada. No he visto errores de ortografía o gramática, lo que hace que la lectura sea aún más agradable.
¡Gracias por compartir tu conocimiento sobre las cookies con nosotr@s!
Clara
¡Hola Marta!
El texto carece absolutamente de ambigüedades, lo que quiere decir que es claro, comprensible y tiene un fácil seguimiento. Es una lectura ligera, pero inteligente sobre el audio del podcast que analizas. Resume y explica muy bien todas las claves sin redundancias, un texto inteligible y asequible para todos.
Se entiende que al no añadir otras fuentes externas, te has basado principalmente en el programa adjunto, por lo que concluyo que los párrafos se apoyan únicamente a la fuente principal. Se pueden intuir las partes interpretativas y analíticas de las objetivas y fieles al podcast.
El punto más crítico es no haber incluido en el texto ninguna otra fuente externa para contrastar la información y completar el post con otros puntos de vista académicos u oficiales. Como por ejemplo conocer las iniciativas impulsadas por los gigantes como Google o Facebook. De todas formas, el texto no tiene ninguna falta ortográfica ni gramatical.
La cita APA incluida al final del artículo también está bien referenciada.
Un saludo, Andrea
¡Hola, Marta!
Tu aporte a este debate me ha parecido realmente interesante, sobre todo por utilizar una referencia más dinámica, como es el podcast. El contenido está bien redactado y estructurado, es claro y muy llevadero, ¡ojalá haber encontrado publicaciones como esta para comentar en la primera parte de este reto!
Es cierto que el tema de las cookies da mucho de qué hablar, y aquí se tratan conceptos interesantes que no todos hemos expuesto, por lo que quizá se podría haber extendido un poco más a través de otras fuentes. Esto no impide que la tuya sea una propuesta de debate genial y que transmite perfectamente lo que quieres expresar.
¡Muchas gracias por compartirlo con toda la clase!
Un saludo,
Guille
PD: Me guardo el podcast para poder escucharlo entero y con detenimiento ?